miércoles, 30 de noviembre de 2011

Para Elisa. Comienzo. Poco a poco. (1)


Nivel comienzo esta Bagatela de Beethoven . Paso a paso. Aprender con videos.

Para Elisa

 

 

Estudiando Para Elisa : Paso a Paso.

  1. Primer paso

Canciones cristianas. Vienen con alegría.




Canciones religiosas muy aptas para acompañar. Acordes sencillos . Tonalidad en re mayor. Entran los acordes de esta tonalidad. Las voces pueden hacer duos.


Gráficos arpegios. Acordes canón Pachelbel.





















Aprender Claro de Luna poco a poco.




En mi curso nos soltamos voy a aprender esta sonata poco a poco.

En páginas está el curso:  nos soltamos. Allí pondré este artículo que será extenso.

Explicado con gráficos, acordes, videos, mp3.

Ejemplo de gráficos.


Esta sonata la estoy estudiando poco a poco estos son el tercer y cuarto compases.
Presionar imágenes




C#m , Do sotenido menor escala.Gráfico




ACORDE DE LA TONALIDAD DE SI MAYOR.
Armadura. fa#    do#    sol#   re#    la#   .


Artículo hecho en 2006


Dobles sostenidos. Notas enarmónicas. Triadas aumentadas, disminuidas.
La triada de do# : Do# Mi# Sol#  ( tonalidad Do#)

  :  aumentado (5#) : Do# Mi# Sol## ( la) . Al aumentar un sostenido el Sol# , nos da la nota la. que es un doble sostenido de sol. ES TODO MATEMATICAS. SUBIR 1/2, BAJAR 1/2. SUMAR 1/2+1/2 ETC.....

Para hallar el do# disminuido tenemos que hacer primero do# menor: Do# Mi Sol#. de do# a mi hay un tono y medio luego es un acorde menor.

Para hacer el do disminuido hay que poner un bemol en dol # ( bajar medio tono el sol#) . Lógicamente no pondremos sol#b , sino que al bajar medio tono una nota con un sostenido anulamos el sostenido y ya la tenemos bajada: Do# mi sol ( acorde disminuido.)

Como se ve no hay ningún bemol en las notas .



Si mayor: si re# fa#. Haremos la misma operación que en do#.

Si aumentada ( #5) : si re# fa## ( sol) si re# sol

Si menor : si re fa# (re#b) no se escribe así pero para entendernos.Quitamos el sostenido.

Si disminuido : si re fa

Recuerdos. Concierto boleros en Sediles.

Concierto de boleros en Sediles a cargo de Emilio , el mejor herrero de España, a la bateria, y un servidor José luis al teclado. Artista invitado Jesús.












Tresillo. Ejemplo en : claro de luna.



TRESILLOS

Recibe este nombre un grupo de tres notas con un signo 3 encima o debajo de ellas.

El valor del grupo , sin tresillo, debe ser igual a tres figuras de igula duración , que por medio de este signo, pasan a valer sólo dos figuras de la misma clase.





notas
TRESILLOS


PRESIONAR EL CUADRADITO CON LA FLECHA Y SE VE MEJOR QUE EN YOU TUBE, EN TODA LA PANTALLA
Do mi sol
SEGUNDA PARTE DEL EJERCICIO:

Gráfico estudio Czerny.

Ejemplo de videolección.

Vitry, Philippe de (1291-1361)


Sacerdote e ilustre compositor francés que llegó a ser obispo de Meaux después de haber sido capellán de dos monarcas. Es célebre por haber introducido en Francia el Ars Nova. Aunque se carece de suficiente documentación exacta, parece que simplificó los complicados procedimientos de notación de los compositores italianos de su época, inaugurando de este modo un sistema de notación que llegaría a ser secutar. Se le atribuyen varias obras y tratados teóricos importantes , pero hasta ahora no se ha podido asegurar su autenticidad de manera fehaciente . Nació en Vitruen, Champagne, en 1321 ; murió en París en 1361.

MAS INFORMACION

FICHAS MUSICA MEDIEVALImagen


Diccionario biográfico de la música.

El Roman de Fauvel (1314-1316)




El Roman de Fauvel (1314-1316) es un extenso poema alegórico sobre las costumbres de la época. Loa autores del texto literario -Gervais du Bus y Chaillou du Pestain- describen la vida de un asno llamado Fauvel cuyo nombre es acróstico en los principales vicios observados en este mundo :
Flatterie (Adulación)
Avarice (Avaricia)
Vilenie (Villania)
Varieté (Veleidad)
Envie (Envidia)
Lâcheté (Cobardía


La música interviene en forma de interpolaciones muy ligadas al texto, principalmente de los motetes polifónicos ( de Felipe de Vitry, en particular) y de las monodías . El volumen de las piezas musicales es mucho más abundante que en el Jeu de Robin et de Marión Adam de la halle( hay más de un centenar ), y se puedan considerar estas adiciones como una verdadera antología de los géneros musicales en uso.

ESTILO MOTETE. ARS NOVA

Guzia




Instrumento de música de una sola cuerda a modo de rabel.

Clave de fa. Gráfico: notas en clave de fa.



Presionar la imagen



Para repasar los temas que surgen en esta partitura es necesario repasar la teoria musica.

Temas: Clave de fa, clave de sol, pentagrama, notas musicales, figuras musicales, la negra, la blanca, compás, los dos pentagramas juntos, posición de los dedos de la mano, silencio de redonda, armadura: todo lo teneis aquí:
TEORIA MUSICAL

Tintirintin



Onomatopeya del sonido agudo de ciertos instrumentos, particularmente del clarín.

Mateo Romero

Compositor español de los siglos XVI-XVII, que figura en el Cancionero de Sablonara. Actuo en la capilla de música de Felipe II (1594) , de la cual fue director posteriormente.
Por sus composiciones gozó de gran nomgradía. Fue también conocido por el maestro capitán: Nació en Flandes y murió en Madrid, en 1647.

Fuentes: Diccionario biográfico de la música (Ricard Matas).




De wiki:
Mateo Romero (c. 1575 – 1647), más conocido como "Maestro Capitán" fue un compositor español de origen belga de música renacentista y música barroca y maestro de la capilla real.1 2 3 4 Fue el compositor más prestigioso de la corte de Madrid durante la primera mitad del siglo XVII, siendo numerosos los testimonios al respecto. Romero nació como Mathieu Rosmarin en Lieja, Bélgica, y, debido a la temprana muerte de sus padres, como otros muchos niños de la Holanda hispana, fue llevado en 1585 a Madrid para servir como chico del coro en la corte. Entre 1586 y 1593 su tutela y educación en España fue llevada a cabo por sus compatriotas George de la Hèle y Philippe Rogier. Su apellido fue castellanizado en 1594. En 1598 consigue el puesto de maestro de capilla.5 en la corte de Felipe III de España. Felipe IV, a quien le enseñó composición y viola da gamba, le ratificó como maestro en 1621 y se mantuvo en este puesto hasta 1634, año en que se jubiló, siendo sustituido por Carlos Patiño. Parece que a partir de esta fecha, con la salud muy deteriorada, según se indica en su testamento, es poco probable que se mantuviese activo en la música. Romero murió el 10 de mayo de 1647 y fue enterrado en la Iglesia de los Premonstratenses de Madrid. En 1609 fue ordenado sacerdote y fue capellán privado de Felipe III. También fue secretario de la Orden del toisón de oro. Uno de los aspectos interesantes de su biografía es el estrecho contacto que mantuvo con el duque Juan de Braganza, uno de los más notables melómanos de la época, quien tenía en su biblioteca musical varias obras de Romero y las hacía ejecutar con frecuencia. En 1638 invitó al compositor a visitar su corte en Portugal durante varios meses, hecho que, a fines del siglo XIX, despertaría las sospechas del compositor e investigador Francisco Barbieri de que Romero hubiese sido enviado allí por el propio Felipe IV como espía, para sondear las posibles intenciones del duque de independizarse de España. De haber sido así, sus gestiones habrían sido infructuosas, pues es bien sabido que el duque iba a encabezar la rebelión de 1640 y a asumir el trono de Portugal con el nombre de Juan IV. p86 Romero fue uno de los músicos más apreciados de su época, por lo que fue apodado "El Maestro Capitán". Sus servicios corresponden al umbral de dos eras musicales, el Renacimiento y el Barroco. Aunque estuvo fuera de la escuela polifónica Franco-Flamenca,7 jugó un papel importante en la introducción en España del 'stilo moderno' de la música italiana. [editar] Obras La mayor parte de su trabajo, que estaba localizado en la biblioteca real de Lisboa, fue destruido durante el Terremoto de Lisboa de 1755.8 9 Sus trabajos conservados son los siguientes: Misas: Missa Bonae voluntatis 9 voces y B.c. (también conservada una versión a 5 voces)
Missa Qui Habitat (8 voces y B.c.) - basado en el psalmo homónimo.
Missa Un jour l'amant (8 voces y B.c.) - misa parodia sobre una canción de Lassus. Missa Dolce fiamella (5 voces y B.c.) Missa Batalla (4 voces y B.c.)
Missa de Requiem de dos Baxos (8 voces y B.c.)
Missa "Pro Defunctis" Missa Veu que de vostre amour a 8 Missa Dolce fiamella mia a 5 - sobre un madrigal de Giovanni Maria Nanino.
Missa on the Litany, 5vv (Letanía a 8 voces) Missa Batalla a 4 - sobre La Bataille de Clement Janequin
Missa Sabbato Sancto a 4 Magnificats, Psalmos y Motetes: 3 Magnificat 3 Dixit Dominus Domine, quando veneris Libera me, Domine Convertere Domine Domine, ne in furore tuo Trabajos seculares: 9 villancicos 3 canciones a 3 5 letrillas a 3 2 novenas a 2 2 folías 15 romances a 3 sobre textos de Lope de Vega, Francisco de Quevedo y otros. 1 seguidilla 11 canciones (conservada solo la voz soprano) del Cancionero de Onteniente, 1645.

Armadura re mayor. si menor.

 La armadura de clave, conjunto de alteraciones musicales que dan nombre a una tonalidad.



ARMADURA DE LA TONALIDAD DE RE MAYOR.
Tiene dos sostenidos F# y C# , Se sube 1/2 tono el último sostenido y sale re, (tonalidad de re mayor)


martes, 29 de noviembre de 2011

Lectura musical. Leer partitura.


Leer: sol , la si. 2 octavas.




Principiantes. Ejercicio: la si do re mi


  • Ejercicio muy sencillo.
  • Dos claves: sol y fa
  • Notas la si do mano izquierda, mi re do mano derecha.
  • Notas, figuras: negras, blancas y blanca con puntillo
  • Compás 3/4 , tres tiempos cada tiempo una negra, cada compas tres negras o una blanca con puntillo, o una negra más una blanca.

  • Ejercicio principiantes. Do,mi,sol. Fa,mi,re,do.


    En este breve ejercicio vemos que con la posicion de los dedos tocamos lo que pone en la partitura. Son dos motivos hechos con ambas manos . Primero se realiza con la mano derecha y se responde con la mano izquierda.


    EJERCICIO CANTADO.



    Repasar: IR TEORIA MUSICAL
    PENTAGRAMA.
    DOS CLAVES: SOL Y FA
    SILENCIOS
    NOTAS NEGRAS
    COMPAS 4/4
    BARRA FINAL MUSICA





    Partitura editada con CUBASE5
    EXPLICACION CUBASE5

    PRESENTACION. Pruebas.

    Blas de Castro





    Blas de Castro, Juan

    Imagen

    (¿Barrachina?, T., ca. 1561 - Madrid, 6-VIII-1631). Compositor, cantor y tañedor de guitarra y tiorba. Fue amigo íntimo de Lope de Vega, a quien debemos las primeras noticias sobre su origen gracias al Elogio en la muerte de Juan Blas de Castro que publicó, con toda probabilidad, nada más morir el músico y que fue recogido póstumamente en La Vega del Parnaso (1637). En él, Lope llama a Juan Blas, famoso aragonés y recuerda su estrecha y vieja amistad desde las verdes juventudes de ambos en Alba de Tormes, lo que hace suponer que eran coetáneos. Basándose en el Elogio..., Francisco Asenjo Barbieri ofreció la primera biografía del músico en La Gaceta Musical Barcelonesa (1863-1864) y, posteriormente, localizó su partida de defunción, testamento, inventario y otros documentos que le vinculaban estrechamente a la localidad de Barrachina, en Teruel, donde poseía a su muerte una heredad y un esclavo negro que cuidaban su hermano y su sobrino, Antonio Blas y Pascual Blas. En otra población cercana a Barrachina, Villadoz, vivía asimismo una hermana suya, Catalina Blas. Establecido, pues, el origen aragonés de Juan Blas, Barbieri realizó una biografía mucho más completa que ha permanecido inédita hasta hace bien poco.

    El documento más antiguo que se ha conservado de Juan Blas de Castro data de 1592. Se trata de un recibo que nuestro músico firma en Alba de Tormes por treinta reales que le concede su señor el duque de Alba para cuerdas de biguela. Ello atestigua que Juan Blas, que tendría entonces treinta años cumplidos, servía como músico de cámara a don Antonio Álvarez de Toledo, V duque de Alba, al menos desde el 1 de agosto de dicho año, fecha en que éste firma la libranza. En Alba de Tormes, Juan Blas cantaba, tañía y ponía música a los versos de Lope de Vega, gentilhombre de cámara del duque, iniciando así una colaboración y una amistad que durarán toda la vida. En el ambiente bucólico e ideal de Arcadia, escrita por estos años, Lope pone en manos de Brasildo (= Juan Blas) una vigueta de arco, que podía ser el instrumento con que servía al duque en la vida real. Sin embargo, en 1605 aparecerá documentalmente tañendo la tiorba; Suárez de Figueroa le colocará expresamente entre los músicos de guitarra en su Placa Universal... (1615); y, entre los objetos dejados a su muerte, se cuentan tres guitarras, más un mazo de cuerdas para este instrumento; por todo lo cual es más probable que el término viguela del recibo de 1592 designe, como ya es frecuente en esta época, una verdadera guitarra, y que la vihuela de arcode Arcadia sea una mera alegoría.
    Imagen
    No sabemos nada de Juan Blas antes de su aparición en Alba de Tormes. Es probable que estuviera al servicio de algún noble aragonés como músico de cámara y que fuera reclutado por don Diego de Toledo, hermanastro del duque de Alba y amante de las artes, durante su estancia en Zaragoza a finales de 1591 y principios de 1592, de donde partió para trasladarse a la corte ducal de Alba de Tormes; pero es solamente una hipótesis.

    Cuando Lope de Vega regresa a la corte, debió de arrastrar consigo a su amigo el músico, pues en La bella malmaridada de aquél, fechada en Madrid el 17 de diciembre de 1596, aparece Juan Blas cantando composiciones suyas junto a otros músicos, al servicio todos del príncipe, el futuro Felipe III:

    « .........................

    los músicos de Su Alteza,

    .........................

    cantan y dan dulce guerra,

    llevando el cielo en compás,

    a los tonos de Juan Blas,

    que es un ángel en la tierra

    .........................»

    En 1597 es nombrado con otros cuatro compañeros músico de cámara de Felipe II, sin plaza pero con una ración. Muerto el monarca en 1598, Felipe III les hace merced de un vestido anual sobre la ración y, por fin, el 15 de junio de 1599, durante la estancia del séquito real en Barcelona, entran a formar parte de la casa del rey con plenos derechos y con un sueldo anual de treinta mil maravedíes. A Juan Blas se le concede además, el mismo día, una plaza de ujier de cámara que importaba al año cuarenta y tres mil ochocientos maravedíes, lo que parece indicar que gozaba de primacía sobre sus compañeros. Esto se hace más evidente aún por el testimonio que tenemos sobre su participación en las fiestas de junio de 1605, cuando la corte residía en Valladolid, donde aparece: « Juan Blas, músico de la cámara de Su Magestad, con su teoría, y los demás músicos de cámara, sus compañeros, con guitarra; cantaron a tres y a cuatro voces admirables tonos, al fin, como de Juan Blas...»

    Nuestro músico actuaba, sin duda, como maestro de los músicos de cámara, y sus tonos eran celebrados en el ambiente cortesano. El favor que le dispensara Felipe III debió de ir en aumento, ya que en 29 de agosto de 1618 le concedió dos mil ducados (equivalentes a veinticinco años de sueldo como músico de cámara) a cobrar en años sucesivos, aunque de ellos percibió sólo una mínima parte. En 1619 acompañó al monarca y príncipes a Portugal, a raíz de lo cual debió de concedérsele la plaza de músico de cámara de Portugal, «sobresueldo» que podemos situar en setenta y cinco mil maravedíes anuales (pagados en reales de plata) provenientes de las rentas que el vecino reino suministraba a la Corona de Castilla y que, como se ve, superaba el importe de las plazas de músico y ujier de cámara juntas.

    Con la subida al trono de Felipe IV (1621), la música vocal profana, esto es, la música de cámara propiamente dicha, experimentó un mayor auge en la corte. Compositores como Mateo Romero, maestro de la real capilla, Gabriel Díaz, Álvaro de los Ríos, Manuel Machado y Miguel de Arizo, junto al veterano Juan Blas de Castro, proveían de tonos a la casa real para las veladas de cámara. Una antología de estos tonos a dos, tres y cuatro voces fue el cancionero que confeccionó Claudio de la Sablonara (1624-1625), copista de música del monarca, gracias al cual nos han llegado dieciocho de las veinte composiciones conservadas de Juan Blas.

    Tras veinticinco años de residencia fija en Madrid, murió Juan Blas el 6 de agosto de 1631 en su casa de la calle del Baño (hoy Ventura de la Vega), y fue enterrado en los agustinos recoletos. Dejó setecientos sesenta y un tonos en papeles sueltos, un librillo de tonos, un libro grande de tonos (estos dos últimos quizá no fueran debidos a su pluma), tres guitarras y un mazo de cuerdas para este instrumento. Felipe IV ordenó dar seiscientos reales para ayuda de su entierro. A cambio, se quedó con todas las composiciones de su músico de cámara, que irían a parar al real alcázar, donde perecerían en el incendio de 1734.

    El prestigio alcanzado por Juan Blas de Castro en su época fue enorme. Lope de Vega, amigo incondicional, le menciona en sus cartas cuatro veces y en las obras siguientes: La bella malmaridada (1596), Arcadia (1598), Los amantes sin amor (ca. 1600-1603), El caballero de Illescas (ca. 1602), El peregrino en su patria (1604), La Jerusalén conquistada (1609), El acero de Madrid (ca. 1608-1612), Pastores de Belén (1612) La Filomena (1621. Epístolas II y VIII), La Circe (1624. «La prudente venganza»), La Dorotea (1632) y La Vega del Parnaso (1637. «Elogio en la muerte de Juan Blas de Castro»). También le elogian los autores que siguen: Cristóbal Suárez de Figueroa, Plaza Universal de todas ciencias y artes (1615); Antonio Hurtado de Mendoza, El examinador Miser Palomo (1617) y Fiesta que se hizo en Aranjuez... (1623); y Tirso de Molina, Cigarrales de Toledo (1621). Aunque las composiciones de Juan Blas estaban destinadas al ámbito restringido de palacio, donde también cantaba y tañía como los demás músicos de cámara, el público madrileño pudo admirar una parte de su producción a través del teatro. Así parecen confirmarlo Lope de Vega en Los amantes sin amor y Tirso de Molina en Cigarrales de Toledo. El primero pone en boca de un galán en cierto momento de la comedia: «Vaya otra cosa, / y sea tono de Juan Blas». El segundo da cuenta del estreno de El vergonzoso en palacio, y afirma: «No pongo aquí... las letras, bailes y entremeses...; baste, para saber que fueron excelentes, el dar por autores de los tonos a Juan Blas, único en esta materia, a Álvaro, si no primero, tampoco segundo, y al licenciado Pedro González...»

    La música de Juan Blas, como toda la producción profana de finales del siglo XVI y primer tercio del siglo XVII, tiene carácter de transición. Por una parte, se halla muy ligada a la canción polifónica y al madrigal de mediados del siglo XVI, con un concepto armónico-tonal tradicional heredado de la polifonía clásica. Por otra en cambio, se encuentran en ella rasgos que la emparentan con el nuevo estilo barroco: predominio del estilo homofónico vertical sobre el contrapunto horizontal; una polarización evidente en muchos casos entre la línea melódica y el bajo acompañante, convertido, de hecho, en bajo continuo en los pasajes a solo y a dúo, empleo más libre de la disonancia; utilización de la séptima de dominante como acorde con entidad propia, y de la séptima de sensible como recurso expresivo en ciertos puntos cadenciales. Muchas fórmulas melódico-rítmicas empleadas por Juan Blas prefiguran con toda claridad el tono humano de la segunda mitad del siglo XVII.


    Fuentes: Enciclopedia Aragonesa